UN FRACASO EN EL LENGUAJE ES UN FRACASO ESCOLAR
Gran parte de las dificultades del aprendizaje  que se detectan  en los primeros años escolares están profundamente relacionadas con  anomalías del lenguaje concernientes a la motricidad, la  sensopercepción, el desarrollo cognitivo y el desarrollo social del  niño, y que no fueron identificadas ni tratadas a tiempo. 
Cuando se habla de un niño con problemas de aprendizaje, normalmente se  hace referencia a un niño que a pesar de poseer una inteligencia media y  una capacidad auditiva y visual dentro de los límites normales y no  presenta graves problemas emotivos o motores, encuentra, sin embargo,  cierta dificultad para realizar el trabajo escolar cotidiano.
Algunos niños con dificultades de aprendizaje presentan un déficit de  percepción, confundiendo por ejemplo, las letras b y d, o palabras  como  sal y las. Pero también muchos otros niños normales leen y escriben  letras y palabras al revés; hasta los siete años no resulta nada extraño  que se cometan tales cambios.
Teniendo en cuenta que las dificultades de aprendizaje  aparecen cuando el niño debe llevar a cabo actividades específicas en el  aprendizaje, estos problemas han sido clasificados de acuerdo con las  diferentes habilidades que el niño debe realizar.
Estas son algunas de las dificuladades escolares mas usuales:  
Disgrafía: consiste en que el pequeño tiene una calidad  de escritura diferente sin que haya implicaciones neurológicas o  intelectuales que lo expliquen. Con frecuencia se asocia a otras  alteraciones: motoras (dispraxias, inestabilidad), organización  espaciotemporal, lenguaje, lectura (dislexia), afectivas (ansiedad,  inhibición).
Dislexia: es aplicable a una situación en la cual el  niño es incapaz de leer con la misma facilidad con que lo hacen sus  compañeros, a pesar de poseer una inteligencia normal. Sólo podrá  hablarse de dislexia a partir de los siete o siete años y medio.  Probablemente es el trastorno mas conocido, presentándose entre 5 y 15%   de los niños. El pequeño confunde letras que tienen una configuración  análoga (p-q, d-b), omite  letras  en la lectura, hace inversiones,  reiteraciones y adiciones. Además, hay ciertas alteraciones generales  como lentitud, falta de ritmo, respiración sincrónica, saltos de línea,  unión de palabras, lectura no comprensiva, etc.
Discalculia: se denomina así a las dificultades  específicas en el proceso del aprendizaje del cálculo, que se observan  entre los alumnos de inteligencia normal que acuden regularmente a la  escuela primaria, pero que efectúan de manera deficiente una o más  operaciones matemáticas. Comprende la realización incorrecta de símbolos  numéricos, no reconocimiento de signos y dificultades en las  operaciones aritméticas. Puede aparecer de forma independiente, pero es  frecuente encontrarla asociada a la dislexia.
Disortografía: se trata de un trastorno cuya  característica principal es un déficit específico y significativo del  dominio de la ortografía en ausencia de antecedentes de un trastorno  específico de la lectura y que no es explicable por nivel intelectual  bajo, por problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada.
Dislalia: es la sustitución e inversión de un fonema  por otro y la omisión de los mismos, principalmente en las sílabas  compuestas o inversas. Ocurre a veces también la omisión del último  fonema. Así el niño dice bazo por brazo. Puede tener el lenguaje  borroso; puede hablar claro si le invita a hablar despacio, pero su  lenguaje espontáneo es confuso. En general, presenta pobreza de  vocabulario y de expresión, junto a compresión verbal baja.
Desde el momento en que nace e incluso cuando todavía se encuentra en el  vientre materno, es de suma importancia hablarle. Además de que los  lazos afectivos se estrecharán, el niño aprenderá a asimilar los sonidos  de su lengua natal. Pero aun hay mas: algunos estudios aseguran que, en  el primer año de vida, escuchar conversaciones forma la mente y hace al  niño más inteligente, se conseguirá estimular sus reflejos, que tengan  mayor rapidez mental, más capacidad para el aprendizaje rápido y más  potencial para asimilar y recordar lo aprendido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Niños
Please note:
Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example. 
  
 
 
1 comentarios:
Buen informe sobre el lenguaje en chicos con dificultades.
Publicar un comentario